martes, 28 de mayo de 2013

Mensaje de Bienvenida y Primeros Consejos

La información que aquí les voy a presentar tiene el objetivo de brindarte herramientas, ideas y conceptos que puedas aplicar a la hora de hacer una presentación, no importa si eres estudiante universitario, de Master, o si ya trabajas en una empresa, si eres un empleado de bajo perfil, o si eres un jefe que busca como impresionar a su junta directiva.

Algunas ideas que se presentan son conceptos básicos que si ya los conoces, es mejor que los repases, y si no los conoces es momento de ponerlos en práctica.

Tampoco te asustes si has llevado un curso de comunicación efectiva (o algún otro nombre) en el que te han dado información sobre este tema, y que en algún momento te parezca que te esté diciendo exactamente lo contrario a lo que has aprendido. Consejo #1: Todas las presentaciones son diferentes. Esto se debe a que cada presentación varía según el tema que estés presentando. Por ejemplo, te han dicho que no debes ocupar mucho texto, pero como le explicas eso a un abogado que debe presentar una ley. Por eso, cuando abordes estos temas, que tratare que sean aplicables a cualquier tema, debes encontrar la forma de acoplarlo e integrarlo al área en la que realizas la presentación.

Es por esto, que lo único que te puedo ofrecer son pautas y consejos puntuales. No hay una verdad absoluta sobre las presentaciones de alto impacto. Además se podría decir que el 90% de la presentación depende del presentador. El otro 10% solo es una ayuda al presentador. Pero ese 10% es la ayuda visual que el presentador va a ocupar para dejar una huella, un mensaje en su audiencia.

Vamos con todo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario